Para Agroambientalistas es fundamental el conocimiento y la comprensión de toda la cadena de valor de la producción orgánica, incluido el consumo responsable. La agricultura orgánica es apenas una de cerca de 25 escuelas o corrientes alternativas acreditadas en el mundo con más de 100 años de existencia, razón por la cual debe estar en disposición de combinarse o rotarse con otros conceptos no convencionales, incluidos por supuesto el saber tradicional local.

Los programas de capacitación por pertinencia se dictan en las unidades productivas donde se llevarán a cabo los proyectos o en su defecto, en aquellas fincas demostrativas certificadas o no, siendo teórico – prácticas con un porcentaje del 60% de talleres de campo y la asistencia de propietarios, personal administrativo, laboral, vecinos y otros.

El contenido curricular se orienta a suministrar elementos de análisis, metodologías, tecnologías alternativas e información mercantil de interés para el productor, transformador, comercializador y el consumidor.

 

Áreas de Interés

  • Agriculturas alternativas.
  • Ganaderías alternativas.
  • Pesca sostenible.
  • Industrias forestales certificadas.
  • Certificación tercerizada, sellos verdes y SGP.
  • Agroindustrias verdes.
  • Mercados, tendencias, nichos y segmentos en orgánicos.
  • Prestación de Servicios Ambientales.
  • Ecodiseño y Biomarketing de productos y servicios.
  • Biotiendas.
  • Gastronomía orgánica.
  • Saneamiento ambiental con plantas macrófitas.
  • Escuelas de Agroecología y Bionegocios.
  • Economías verdes.
  • Consumo responsable.
  • Cambio climático.
  • Agricultura orgánica urbana y Ciudades Verdes.